.Objetivo de la lección
Las luces de render tienen unos valores predeterminados en cuanto a apertura, intensidad, etc. Dependiendo de la escena, estos valores serán correctos o tendrás que cambiarlos. El objetivo de esta lección es que aprendas a configurar las luces para que puedas dar a los proyectos exactamente el ambiente que buscas.
.La lección en Vídeo
El siguiente vídeo muestra cómo modificar los parámetros de las luces. Visualiza el vídeo atentamente leyendo las viñetas que aparecen, pues explican los pasos que hay que hacer en cada momento.
.Hoja de ruta
Una vez colocadas las luces, para configurarlas tienes que hacer lo siguiente:
RELACIONAR LAS LUCES CON LA TABLA DE CONFIGURACIÓN
A medida que se van colocando luces en la escena el sistema las va numerando para poder relacionarlas en la tabla de configuración. Por lo tanto lo primero que tienes que saber es qué número le corresponde a cada luz. Para conocer este dato tienes que hacer lo siguiente:
- Ejecuta el menú Ver > Mostrar / Ocultar luces render.
- Las luces de render se harán visibles en forma de bombilla.
- Coloca el ratón sobre la bombilla: en la etiqueta podrás leer el número de luz que le corresponde.
- Este es el número que tendrás que buscar en la tabla de configuración para manipular los parámetros de esta luz.
CONFIGURACIÓN DE LAS LUCES
Para configurar las luces, con el diálogo de render abierto, haz clic en el botón Configurar luces artificiales. A partir de aquí atiende a las siguientes explicaciones:
- Luz: es un campo informativo que relaciona el número de la luz con la línea de configuración que le corresponde. Si la etiqueta de la luz dice que es la número 1, tendrás que cambiar los valores correspondientes a la línea con el valor 1.
- Encender: de forma predeterminada las luces se colocan en la escena encendidas. Desmarca el check si la quieres apagar. Por ejemplo, puede pasar que tengas que apagar alguna luz porque la escena requiere que haya varias lámparas pero todas encendidas dan demasiada luz.
- Tipo: hay cinco tipos de luces: halógeno, ojo de buey, bombilla, lámpara o fluorescente. Cada una de ellas ilumina de forma diferente:
- Halógeno y Ojo de Buey: estos tipos de luces iluminan solo hacia abajo. Ideal para luces empotradas en el techo y focos en general. Hay dos tipos porque los valores de apertura, intensidad y atenuación son diferentes.
- Bombilla y Fluorescente: estos dos tipos de luces iluminan en todas las direcciones. Ideal para luces de relleno. Hay dos tipos porque los valores de apertura, intensidad y atenuación son diferentes.
- Lámpara: este tipo de luz ilumina hacia arriba y hacia abajo. Ideal para lámparas de sobre mesa (siempre que no sean focos) o de pie.
Cada luz, en función de la lámpara que lleva, tiene un tipo u otro. Por ejemplo, si es una lámpara de techo puede llevar tipo halógeno, si es de sobre mesa llevará el tipo lámpara, etc., pues cada tipo de luz ilumina de forma diferentes. En principio este campo no hay que tocarlo, pero si quieres puedes hacerlo haciendo clic en la casilla correspondiente y seleccionando otro tipo.
- Apertura: ángulo de apertura. Solo tiene efecto en los tipos halógeno y ojo de buey. Los valores válidos son de 0 a 90 grados.
- Intensidad: es el brillo que emite la luz. Dependiendo de la cantidad de luces que hayas colocado en la escena y de la luz ambiente este valor lo tendrás que modificar.
- Color: puedes teñir la luz con un color muy suave para dar un ambiente especial a alguna zona del diseño. Una técnica muy utilizada es la de combinar, por un lado, un color azulado (frío) que proviene del exterior entrando por la ventana y, por otro lado, un color anaranjado (cálido) que proviene del interior de la escena. Esta técnica ofrece un contraste de color muy agradable.
- Sombras: activa o desactiva la generación de sombras sobre los objetos. De forma predeterminada todas las luces entran a la escena con las sombras activadas, que en principio es lo correcto, excepto las luces de relleno, que las tienen desactivadas.
- Sombras suaves: activa o desactiva el efecto de generar sombras con los bordes difuminados. Este efecto está desactivado por defecto, de modo que tendrás que marcar el check cuando quieras activarlo. Le da mucho realismo al render, pero aumenta mucho el tiempo de cálculo, por lo que solo lo activarás cuando vayas a generar el render final.
|
NOTA: Los parámetros de las luces dependen de varios factores: del tamaño de la habitación, de la cantidad de luces, del brillo de la luz ambiente, de si hay luz del sol o no la hay, etc., por lo que es imposible dar unos parámetros ni tan siquiera aproximados de lo que podría ser una configuración estándar.
|
|
COMPROBAR SI LA ILUMINACIÓN ES CORRECTA: RENDERS PREVIOS
Una vez colocado el sol y las luces y antes de empezar a tocar los parámetros que tienen por defecto, es conveniente hacer un render previo para saber cómo queda. Estos renders previos son renders pequeños y de poca calidad que te permitirán apreciar la iluminación global de la escena para poder ajustarla.
- Abre el diálogo de render ejecutando el menú Presentación / Render.
- Si has colocado muchos objetos decorativos ocúltalos ejecutando el menú Ver > Ocultar / Mostrar objetos decorativos. Esto hará que el render previo sea más rápido.
- Con todos los parámetros al mínimo, haz clic en el botón Render.
Si la iluminación no te gusta tienes que ir ajustando los parámetros de las luces, el brillo de la luz ambiente, añadir alguna luz de relleno, etc. e ir haciendo renders previos hasta que sea de tu agrado. Después, cuando la iluminación sea correcta, muestra los decorativos y haz un render más grande, por ejemplo de 800x600, para poder acabar de ajustar todos los detalles antes de calcular el render final.
|