Tema 4 - Herramientas para la Presentación de los Proyectos

Lección 4.4 - El render panorámico 360°


.Objetivo de la lección

Un render panorámico 360° proporciona una imagen envolvente de la habitación. Abriendo esta imagen con un visor de panorámicas 360°, podrás hacer un recorrido completo por la habitación.

El objetivo de esta lección es que aprendas a obtener renders de este tipo y que sepas cómo configurar los parámetros en función de tus necesidades.

 

.La lección en Vídeo

El siguiente vídeo explica cómo se genera un render panorámico 360°, cómo se guarda en el disco duro y cómo se visualiza posteriormente con el visor de panorámicas 360°. Visualiza el vídeo atentamente leyendo las viñetas que aparecen, pues explican los pasos que hay que hacer en cada momento.

Vídeo que muestra cómo se genera un render panorámico 360 grados en nuestro canal de Teowin en Vimeo.

.Hoja de ruta

Una vez preparada la escena para el render (sol, luces y materiales de render) y habiendo hecho los renders previos necesarios para asegurar un buen resultado final (tal y como se ha explicado en un render normal) procederemos a colocar la cámara.

 

NOTA:

A diferencia de un render normal, en el que solo hay que iluminar la zona de la escena que se va a renderizar, en los panorámicos 360° hay que iluminar toda la escena, incluso las zonas que quedan tras la cámara, pues se hace un recorrido por toda la habitación.

 

PASO 1: COLOCACIÓN DE LA CÁMARA

Una de las diferencias principales con un render normal es que en el panorámico es obligatorio colocar la cámara en el centro de la habitación, pues la imagen se genera pivotando sobre el eje central de esta para abarcar toda la habitación.

Para colocar la cámara tienes que hacer lo siguiente:

  1. Desde una vista superior ejecuta el menú contextual sobre una de las paredes y selecciona la acción Centrar.
  2. Utiliza los controles de navegación para colocar la cámara en el centro de la habitación. Tienes que tener en cuenta que la cámara tiene un margen de visión de unos 10cm, de modo que para que esté en el centro hay que colocarla unos 10cm más adelante de lo que creemos que es el centro.

PASO 2: CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL RENDER

  1. Ejecuta el menú Presentación / Generar render.
  2. Configura los parámetros del render de la siguiente manera:
    • Tamaño de la imagen: es obligatorio definir un tamaño de papel panorámico. En las casillas Pixels teclea 2000 x 1000, 3000 x 1500, 4000 x 2000, etc.
    • Resolución: si lo vas a enseñar por pantalla selecciona 75ppp, pero si lo vas a imprimir selecciona 100ppp.
    • Definición: por defecto está a 8. Súbela a 10. Esto incrementa muy poco el tiempo de cálculo del render y hará que se elimine el efecto escalonado.
    • Cámara: selecciona Panorámica 360°.
    • Luz ambiente: selecciona 2 Pasos. De este modo la luz ambiente se calcula mejor.
    • Calidad: déjala Baja para hacer un render normal, pues la alta aumenta considerablemente el tiempo de cálculo. La tendrías que poner Alta para renders especiales, como carteles publicitarios para las ferias, para exponerlos en la tienda, etc.
  3. Haz clic en el botón Render.
  4. El render empezará a calcularse en unos segundos: se abrirá una pantalla en la que podrás ver el progreso del render.
  5. Cuando haya acabado, haz clic en el botón Guardar.
  6. Guárdalo donde quieras y con el nombre que quieras.

PASO 3: REALIZAR EL PASEO VIRTUAL POR LA HABITACIÓN

La imagen por sí sola no hace nada. Para hacer el recorrido virtual por la habitación hay que abrirla con un visor de panorámicas 360°. Dicho visor lo puedes encontrar en la carpeta de Ejercicios, en el Tema 4 - Lección 4 - El render. Se llama DevalVR player.exe. Tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Abre el visor haciendo doble clic en el fichero DevalVR player.exe.
  2. Haz clic en el botón Abrir.
  3. Busca y selecciona el render panorámico 360° que has generado.
  4. Utiliza el ratón o las flechas del teclado para hacer el recorrido por la habitación.
 
 

Para obtener toda la información necesaria acerca de esta opción, puedes consultar el Manual del Editor de Escenas ejecutando el menú Ayuda / Contenido que hay en el Editor 3D.

Lecciones de TeoWin desarrolladas por Simsa